top of page

CINE

pakistan border.png
harsukh_edited.png

Un músico, un productor y director de teatro, una profesora de danza y la responsable de un museo, muestran cómo la juventud pakistaní busca la apertura social a través del arte, la educación y la espiritualidad que envuelve su sociedad.

Harsukh

💊 Historia de las DROGAS con ISABEL DÍAZ AYUSO
17:39

💊 Historia de las DROGAS con ISABEL DÍAZ AYUSO

Otro bulo para enfrentarnos con nuestros "enemigos orientales". 🔸No te olvides de visitar https://thenewmidd.com para disfrutar de más contenido del que mola. 📲SÍGUENOS EN REDES SOCIALES https://twitter.com/TheNewMidd https://www.instagram.com/thenewmidd/ 🙌APÓYANOS: https://www.gofundme.com/f/8b7f9j-ayudanos-a-seguir-informando __________________________________________________________ 📚 BIBLIOGRAFÍA: 1- Candela García, Eva; Espada Sánchez, José Pedro (2006). “Una revisión histórica sobre los usos del cannabis y su regulación”. 2- Cardinale, María Eugenia (2018). “El narcotráfico en las relaciones internacionales contemporáneas”. 3- Carod-Artal, F. J. (2012). “Psychoactive Plants in Ancient Greece”. 4- Colman, Adam (2019). “Drugs and the Addiction Aesthetic in Ninteenth-Century Literature”. 5- Del Valle Prado, M.; Araujo, C. I. (2024). “Conceptos para pensar lo humano en el siglo XXI”. 6- Escohotado, Antonio (1999). “Historia general de las drogas”. 7- Fabritius, Adriana (2014). “Modernidad y drogas desde una perspectiva histórica”. 8- Flores, María; Echazú, Ana (2016). “Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica”. 9- Guerra Doce, E. (2006). “Evidencias del consumo de drogas en Europa durante la Prehistoria”. 10- Herrero Machancoses, Francisco (2013). “Antropología e historia de las drogas caseras o cotidianas: desde la búsqueda del efecto analgésico, anestésico y ansiolítico hasta la búsqueda de efectos psicosociales. 11- Kramer, John C. (1979). “Opium Rampant: Medical Use, Misuse and Abuse in Britain and the West in the 17th and 18th Centuries”. 12- Laraña Rodríguez-Cabello, Enrique (1986). “Las drogas como problema social. Tipologías y políticas de tratamiento”. 13- Molina, María Mercedes (2008). “El cannabis en la historia: pasado y presente”. 14- Moreno Rodríguez, Verónica Moreno; Casas Cárdenas, Ernesto; Ramírez Sirgo, Luis Eduardo (2019). “La planificación de políticas y programas de prevención de adicciones”. 15- Nathan, Peter E.; Conrad, Mandy (2016). “History of the concept of Addiction”. 16- Pérez-Cajaraville, J.; Abejón, D.; Ortiz, J. R.; Pérez, J. R. (2005). “El dolor y su tratamiento a través de la historia”. 17- Rossi, Lucía (2018). “Historia de las drogas y sus usos”. 18- Sanguineti, Juan José (2021). “El futuro de la humanidad. Entre la post-modernidad y el post-humanismo”.

El ruiseñor moreno

La voz del "ruiseñor moreno" no tenía límites y tenía loco a todo el mundo árabe. Abdel Halim Hafez es el cantante árabe más conocido de todos los tiempos junto a otros grandes como Umm Kulthum. Desde baladas románticas al más estilo europeo a canciones patrióticas y religiosas con un sonido puramente árabe pasando por temas dignos de coreografía de Bob Fosse.

bottom of page